Skip to content Skip to footer

Electroestimulación

Un dispositivo emite corrientes eléctricas de baja intensidad, estas corrientes provocan contracciones similares a las que se producen durante el ejercicio físico.

La electroestimulación, también conocida como estimulación muscular eléctrica (EMS, por sus siglas en inglés), es una técnica que utiliza impulsos eléctricos para provocar contracciones musculares. Aunque puede sonar un poco a ciencia ficción, es una herramienta ampliamente utilizada en fisioterapia, rehabilitación y entrenamiento deportivo.

¿Cómo funciona la electroestimulación?

La electroestimulación funciona mediante la aplicación de electrodos en la piel, cerca de los músculos que se desean estimular. Estos electrodos emiten impulsos eléctricos de baja frecuencia que imitan las señales que el cerebro envía a los músculos para contraerlos. Como resultado, los músculos se contraen de forma involuntaria, similar a como lo harían durante el ejercicio.

¿Para qué se utiliza la electroestimulación?

La electroestimulación tiene diversas aplicaciones y beneficios, entre los que destacan:

 * Rehabilitación: La electroestimulación se utiliza para fortalecer los músculos debilitados después de una lesión o cirugía, prevenir la atrofia muscular y mejorar la movilidad.

 * Alivio del dolor: La electroestimulación puede ayudar a reducir el dolor al estimular la liberación de endorfinas, los analgésicos naturales del cuerpo.

 * Entrenamiento deportivo: La electroestimulación puede complementar el entrenamiento deportivo al fortalecer los músculos, mejorar la fuerza y la potencia, y acelerar la recuperación muscular.

 * Estética: La electroestimulación se utiliza en algunos tratamientos estéticos para tonificar los músculos, reducir la celulitis y mejorar la apariencia de la piel.

¿Es segura la electroestimulación?

La electroestimulación es generalmente segura cuando se utiliza de forma adecuada y bajo la supervisión de un profesional cualificado. Sin embargo, existen algunas contraindicaciones y precauciones a tener en cuenta:

 * No se recomienda la electroestimulación para personas con marcapasos, mujeres embarazadas, personas con epilepsia o con ciertas enfermedades cardíacas.

 * Es importante ajustar la intensidad de la corriente eléctrica para evitar molestias o lesiones musculares.

 * Se debe evitar colocar los electrodos sobre áreas con heridas abiertas, inflamación o sensibilidad.

¿Dónde puedo recibir electroestimulación?

La electroestimulación puede ser administrada por fisioterapeutas, entrenadores deportivos o profesionales de la estética capacitados en esta técnica. Es importante buscar un profesional con experiencia y cualificación para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento.

En resumen, la electroestimulación es una técnica versátil con múltiples aplicaciones en rehabilitación, deporte y estética. Si estás considerando probar la electroestimulación, es importante que consultes con un profesional cualificado para determinar si es adecuada para ti y para recibir un tratamiento seguro y eficaz.El masaje con piedras calientes ofrece una amplia gama de

Servicios

  • Masaje Relajante
  • Masaje Profundo
  • Masaje Deportivo
  • Masaje de Piedras Calientes
  • Masaje a 4 manos
  • Electroestimulación
Calle Josue Lillo 15, 1C 28053 Madrid
× WhatsApp